30 de mayo de 2011

CASTRACION SIN CIRUGIA

 

Cada vez son más los propietarios que toman conciencia acerca des la importancia de controlar el nacimiento de cachorros no deseados como único método eficaz de evitar los abandonos. El control de la reproducción en los animales de compañía se puede realizar tanto en la hembra como en el macho. Los métodos más utilizados son los siguientes:
  • En la hembra:
    • Comprimidos o inyecciones de diversos compuestos hormonales: son eficaces pero presentan graves efectos secundarios (por ejemplo las piómetras). No se recomienda su uso de forma continuada
    • Castración quirúrgica: el método más eficaz y definitivo. La esterilización en la hembra es una intervención profunda que se puede considerar cirugía mayor.
    • Interrupción de la gestación con antiprogestágenos (aglepristona). Debe considerarse como el último recurso y dar prioridad a las medidas preventivas.
  • Por lo general, resulta más fácil actuar sobre el macho. Hasta ahora, el método contraceptivo utilizado en el perro era la castración quirúrgica, es decir, la extirpación completa de los testículos, una técnica más sencilla que la castración de la hembra. La vasectomía es posible, pero no se realiza en los animales de forma tan rutinaria como en el hombre.

La castración quirúrgica en el macho es un método eficaz y definitivo, pero tiene inconvenientes: requiere cirugía y, por tanto, anestesia, con el peligro que ésta conlleva en determinados pacientes de riesgo. Y algo muy importante, es irreversible: una vez realizada no hay marcha atrás. Si el perro está totalmente sano y el propietario completamente seguro de que nunca va a utilizarlo como reproductor, la castración quirúrgica es una técnica recomendable. Pero, incluso en esos casos, hay propietarios muy reticentes a la idea de “capar” a su perro. Es algo comprensible, al fin y al cabo se trata de una amputación. ¿Sabías que en los países nórdicos, la castración de los animales de compañía se considera una mutilación igual que los cortes de orejas y/o rabos y está prohibida por ley?

29 de mayo de 2011

Necesidades de gatitos huérfanos, durante el destete y crecimiento

Los gatitos huérfanos, cualquiera que sea la causa, necesitan unos cuidados más específicos hasta llegar a las 4 semanas, cuando serán destetados.
En la primera semana de vida es muy importante la humedad ambiental para evitar que se deshidraten, pudiendo mantener ésta de forma adecuada colocando recipientes con agua caliente cerca. Una temperatura adecuada de 29º a 32º puede ser suministrada por bolsas de agua caliente o sistemas eléctricos siempre que nos  aseguremos de que el gatito puede moverse a un área más fría si así lo necesita.

Las primeras tomas de leche están limitadas por el tamaño del estómago, siendo normal que en esta primera semana de vida tomen entre 10 y 20 ml/por toma. La leche deberá estar especialmente formulada para ellos ya que aunque la leche de vaca tiene una concentración en lactosa similar a la de la gata, es muy baja en energía como ya hemos comentado, además de ser baja en grasa, calcio, fósforo y en proteínas: mientras que la leche de gata presenta un 40% de proteína bruta, la leche de vaca tiene sólo un 27%.
Durante las 3 primeras semanas deberemos aportar entre 130-150 Kcal EM/kg/día y después de la 4º semana entre 200 y 220 Kcal EM/kg/día repartidas en unas 4-5 tomas diarias.

Cuando llegan a la edad de 4 semanas, tanto en gatitos huérfanos como en los que no lo son, comienza el destete al comenzar a tomar pequeñas cantidades de comida de la madre que idealmente debe ser un alimento para gatos en crecimiento, mezclada con agua caliente o con leche. En este momento los gatitos necesitan unas 3 a 4 veces las necesidades de un gato adulto. 

A las 5 o 6 semanas de edad ya es capaz de comer comida sólida y alrededor de la 6ª semana el destete estará completado si bien podrá seguir mamando hasta las 8 semanas si convive con la madre.

A los 6 meses pueden alcanzar casi el peso adulto pero siguen siendo muy activos y consumirán la cantidad de alimentos necesaria para obtener unas 150 kcal de EM/kg de peso y día -el doble de las necesidades de mantenimiento de un gato adulto-. Hasta que no tiene casi un año no se estabilizan en la ingestión media de 70 a 90 kcal/kg de peso vivo. (Tabla 2)


(Tabla 2) Necesidades Energéticas según la fase de vida del gato

Edad del gatito

Necesidades energéticas

3 semanas

130-150 Kcal de EM/kg/día

Desde 4 semanas – 5 meses
250 Kcal de EM/Kg /día
A los 6 meses
150 Kcal de EM/Kg /día
A los 9-10 meses
100 Kcal de EM/Kg /día

Gata en gestación

100 Kcal de EM/Kg /día

Gata en lactación

70-320 Kcal de EM/kg /día en función del tamaño de la camada

Gato inactivo

60 Kcal de EM/Kg /día

Gato activo

70-90 Kcal de EM/Kg /día

Metabolismo basal gato adulto (en ayunas, totalmente inactivo y en Tª controlada)

45 Kcal/kg/día



Los gatitos hasta la fase adulta deben recibir todo lo que deseen comer ya que son capaces de regular perfectamente la ingesta de alimentos. Debemos vigilar no obstante la aparición de obesidad en gatitos alimentados con buenos alimentos a los que además se les ofrecen suplementos en casa. La sobrealimentación induce la generación de un mayor número de adipocitos (hiperplasia) que serán capaces de almacenar grasa en el estado adulto, y será mucho más difícil reducir el peso de estos gatos que en aquellos que engordan en etapas adultas, donde los responsables del acúmulo de grasa son los adipocitos pero aumentados de tamaño (hipertrofia).

23 de mayo de 2011

SABIAS QUE... LOS PERROS NO SUDAN?

Los perros no tienen glándulas sudorìparas, por lo tanto a diferencia de los humanos, no sudan. Ellos regulan la temperatura corporal mediante el jadeo abriendo su boca, de esta manera, la saliva se evapora de forma similar a la transpiraciòn humana.
Si observamos con atención a nuestro perro cuando jadea, (boca abierta con la lengua afuera) podemos ver como de vez en cuando se lame la nariz. El objetivo es humedecer para luego buscar la evaporaciòn y asi  lograr el descenso de la temperatura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares